Pobreza Cero 2ºB Blog


ODM 3: PrOmOvEr La IgUaLdAd De GéNeRo Y lA aUtOnOmÍa De La MuJeR!!!!!

LA DESIGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS EN LA EDUCACIÓN ESTÁ DISMINUYENDO

Tasas netas de matriculación de niños y niñas en las escuelas primaria y secundaria (1990 y 2005)

ODM 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres

Paridad entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria

Meta del ODM: Eliminar la disparidad entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para 2005, y en todos los niveles para 2015

La educación de las niñas ha aumentado en todo el mundo, pero no con la rapidez suficiente como para garantizar una educación básica a los millones de niñas que aún están sin matricular. Aproximadamente dos terceras partes de los países y territorios han logrado la paridad entre los géneros en la educación primaria en 2005, el año seleccionado como meta, pero las niñas todavía se hallan en desventaja en muchos países, principalmente de África subsahariana.

Existen grandes diferencias regionales. Las mayores desigualdades entre los géneros en la escuela primaria se observan en Asia meridional, África occidental y central, y Oriente Medio y África del Norte, y son más marcadas en las zonas rurales y entre las familias más pobres.

Alrededor de una tercera parte de los países alcanzaron en 2005 la paridad entre los géneros en la enseñanza secundaria. Pero en términos de igualdad y de logro de la autonomía, la paridad entre los géneros representa apenas un punto de partida. El ODM concibe la educación como una experiencia gratificante para todos los niños y niñas, y como un instrumento para ayudarles a desarrollar plenamente su potencial en la sociedad.

LA DESIGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS EN LA ESCUELA PRIMARIA YA FUE SUPERADA EN ASIA ORIENTAL/PACÍFICO, AMÉRICA LATINA/CARIBE Y ÁFRICA ORIENTAL/MERIDIONAL

Tasa neta de matriculación y asistencia de niños y niñas a la escuela primaria, por regiones (2000-2006)

 

LAS DISPARIDADES ENTRE LOS GÉNEROS SON MÁS ACUSADAS EN LAS FAMILIAS RURALES Y POBRES

Las familias urbanas y ricas pronto lograrán la paridad
Tasa neta de asistencia de niños y niñas a la escuela primaria, por características básicas (2000-2006)

 

MUCHOS PAÍSES YA ALCANZARON LA PARIDAD ENTRE LOS GÉNEROS EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.

Índice de paridad entre los géneros en la enseñanza primaria (2000-2006)

 

… PERO POCOS PAÍSES ESTÁN CERCA DE CONSEGUIR LA PARIDAD EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA

Índice de paridad entre los géneros en la enseñanza secundaria (2000-2006)

asdsa  

ENTRE LOS NIÑOS EN EDAD DE ASISTIR A LA ESCUELA SECUNDARIA.

.Las desigualdades entre los géneros en la escuela secundaria son pequeñas
Tasa neta de matriculación y asistencia de niños y niñas a la escuela secundaria, por regiones (2000-2006)

 

.Los niños tienen una probabilidad más alta que las niñas de estar en la escuela primaria
Tasa neta de matriculación y asistencia a la escuela primaria de niños y niñas en edad de asistir a la escuela secundaria, por regiones (2000-2006)

 

.Las niñas tienen una probabilidad más alta que los niños de estar desescolarizadas
Porcentaje de niños y niñas en edad de asistir a la escuela secundaria que se hallan desescolarizados, por regiones (2000-2006)

 

Note: The gender parity index (GPI) is obtained by dividing the net enrolment/attendance ratio for girls by the net enrolment/attendance ratio for boys.

Source for figures on this page: UNICEF global databases, 2007, and UNESCO Institute for Statistics, Global Education Digest 2007. Disparity analysis is based on household survey data (DHS and MICS) collected in developing countries during 2000-2006.

Cuestionario realizada al centro de la mujer de Villacañas (igualdad de genero.)

 ¿Sabe usted los objetivos del desarrollo del milenio?

Erradicar la pobreza extrema y el hambre, Enseñanza primaria universal, Promover la igualdad de género y empoderamiento de la mujer, Reducir la mortalidad infantil, Mejorar la salud materna, Combatir VIH Sida, paludismo y otras enfermedades, Garantizar la sostnenibilidad del medio ambiente y Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
 
  
  
 ¿Cuál es el contexto local en relación con las condiciones de vida de las mujeres y de los hombres y las brechas de género?
  
  En relación al empleo: Menos contrataciones femeninas y peores condiciones laborales

                                   Economía sumergida

                                   Conciliación vida laboral y familiar
  

   ¿Cuál es el marco normativo y legal de género relacionado con el proyecto?

Ley 5/2001 Prevención Malos tratos y protección a mujeres maltratadas

Plan regional de conciliación de la vida laboral, familiar y personal 2007-2010

Ley orgánica para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres 3/2007

 

¿Cuáles son las instituciones, estatales y de la sociedad civil, dedicadas a la promoción de la equidad de género en el ámbito del proyecto?

Instituto de la mujer regional ( Centros de la Mujer ) y nacional
  
  
 ¿Se ha explicitado porqué para el PNUD la igualdad de género es un pre-requisito del desarrollo humano?
  
 Para el desarrollo mundial es necesario aprovechar las potencialidades humanas de hombres y mujeres

 ¿Cómo tiene previsto el proyecto contribuir a disminuir las desigualdades de género?
  
 Empleo, violencia, educación y toma de poder

 ¿Existe alguna estrategia para fortalecer las capacidades de las contrapartes en temas de género?
  
Políticas de igualdad
  
  
 ¿En qué países la mujer no es igual que el hombre?¿ocurre esto en España?

 

En todos, SI
  

¿Se cuenta con recursos para definir líneas de base y medios de verificación desagregados por sexo?

Si


Trackbacks & Pingbacks

Comentarios

  1. Hola! Soy Cristina, vuestra nueva profesora de Educación para la Ciudadanía. He estado revisando vuestro OdM, y me ha gustado pero creo que podría mejorar con algunos cambios y nuevas aportaciones. Me gustaría que incluyeseis al principio el nombre de vuestro OdM, porque tal y como aparece, da la impresión que se refiere a la lucha contra la violencia de género. Me gusta que ofrezcáis una relación de artículos, libros, direcciones, organizaciones, etc. para encontrar más información, pero creo que si añadís alguna foto, gráfico o estadística, podría quedar más atractivo. También sería conveniente que aumentaseis el tamaño de la letra en algunos casos para que se vea mejor y resaltar los títulos y las ideas principales.

    Os veo en clase!

    | Responder Publicado 14 years, 1 month ago
    • GRAIAS POR INDICARNOS LO QUE HACER, YA LO HEMOS ACTUALIZADO!!

      | Responder Publicado 14 years ago


Deja un comentario