Pobreza Cero 2ºB Blog


ODM 8: FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

ODM 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

METAS E INDICADORES

Meta 8A: Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio Se incluye el compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos públicos y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano internacional.

Meta 8B: Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados Se incluye el acceso libre de aranceles y cupos de las exportaciones de los países menos adelantados; el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y la cancelación de la deuda bilateral oficial, y la concesión de una asistencia para el desarrollo más generosa a los países que hayan expresado su determinación de reducir la pobreza.

Meta 8C: Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período de sesiones de la Asamblea General)

Meta 8D: Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo.

Asistencia oficial para el desarrollo (AOD)

  • 8.1 La AOD neta como porcentaje del producto nacional bruto (INB) de los países donantes del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE

  • 8.2 Proporción de la AOD destinada a los servicios sociales básicos (educación básica, atención primaria de la salud, nutrición, abastecimiento de agua potable y servicios de saneamiento)

  • 8.3 Proporción de la AOD que no está condicionada

  • 8.4 La AOD recibida en los los países sin litoral como una proporción de su producto nacional bruto

  • 8.5 La AOD recibida en los pequeños Estados insulares en desarrollo como una proporción de su producto nacional bruto

Acceso a los mercados

  • 8.6 Proporción de las exportaciones (por su valor y sin incluir las armas) admitidas libre de derechos y cupos

  • 8.7 Aranceles y cupos medios aplicados a los productos agrícolas y textiles y el vestido

  • 8.8 Subsidios a la exportación y la producción de productos agrícolas en los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)

  • 8.9 Proporción de la AOD ofrecida para ayudar a crear la capacidad comercial

Sostenibilidad de la deuda

  • 8.10 Número de países que alcanzan los puntos de decisión y de culminación en la iniciativa para la reducción de la deuda de los países muy endeudados

  • 8.11 Alivio de la deuda bajo: la Iniciativa para la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados y la Iniciativa para el Alivio de la Deuda Mulilateral

  • 8.12 Servicio de la deuda como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios

Meta 8E: En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo

  • 8.13 Proporción de la población con acceso estable a medicamentos esenciales a precios razonables

Meta 8F: En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

  • 8.14 Líneas de teléfono por cada 100 habitantes

  • 8.15 Abonados a teléfonos celulares por cada 100 habitantes

  • 8.16 Usuarios de Internet por cada 100 habitantes

 

 

ENTREVISTA SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)

Realizada a: Juan Agustin González Checa (Alcalde de la Villa de Don Fadrique)

1.- ¿Qué sabe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Son 8 los ODM dirigidos fundamentalmente, a la erradicación de la pobreza, a la extensión de la educación en todos sus ámbitos, a una mejor asistencia y educación sanitaria y al desarrollo sostenible.

 2.- ¿Cuál de estos Objetivos de Desarrollo del Milenio es el prioritario del Ayuntamiento de esta localidad? Dada nuestra situación geográfica, económica y social, es normal que estemos más centrados en el trabajo por Garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente.

 3.- ¿Conoce el Objetivo de Desarrollo del Milenio 8: “Fomentar una asociación mundial para el desarrollo”? Sí.

 4.- ¿Cuál es su opinión sobre este ODM? Se puede decir que este es un objetivo bonito y utópico. Bonito porque el fin es la unión de todos los países y fundamentalmente con la aportación de los más desarrollados en pos del desarrollo de los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, pero utópico en el sentido de que existen grandes intereses del capital en los píises desarrollados que no facilitan esta labor aunque de cara a la galería quieran vender la imagen contraria.

 5.- ¿Usted fomenta este ODM en esta localidad? Desde nuestro humilde presupuesto colaboramos anualmente con diversas ONGs en proyectos para el desarrollo.

 6.- ¿Qué actividades está realizando el Ayuntamiento para promover este objetivo? Colaborar con aportaciónes económicas en proyectos para el desarrollo.

 7.- ¿Cree que los países que han firmado los ODM podrán acabar con la pobreza extrema y el hambre en 2015? Creo que se podría, pero lamentablemente no será así, aunque creo que habremos avanzado bastante.

 8.- ¿Cree que para el año 2015 se cumplirán todos los ODM? Como señalaba anteriormente creo que habremos avanzado sustancialmente en todos los objetivos.

9.- ¿Cree que en España se están apoyando correctamente los ODM? Creo que el Gobierno de España, históricamente ha demostrado su compromiso con los países menos desarrollados y actualmente estamos siendo unos de los impulsores en que se lleven a cabo los ODM y de hay la propuesta de nuestro Presidente de crear una Alianza de Civilizaciones.

10.- ¿Cree que se está creando una alianza universal? Creo que se esta intentando, pero es un camino difícil lleno de escollos e intereses. Pero merece la pena que hagamos lo posible porque se lleve a efecto.

11.- ¿Colabora el Ayuntamiento de esta localidad con las ONGs que colaboran con el cumplimiento de los ODM? Sí, como ya he señalado en alguna pregunta anterior ¿Qué presupuesto aporta? No tenemos un presupuesto concreto. El presupuesto municipal es bastante ajustado y tratamos de hacer aportaciones en función de nuestra disponibilidad y de la situación coyuntural que se nos plantee. Aunque nuestro objetivo sería llegar a poder dotar el 0´7% del presupuesto destinado a proyectos para el desarrollo.

12.- ¿Desea aportar algo a esta entrevista? Desearos lo mejor en vuestros estudios, y que este trabajo os sirva para trabajar hoy y siempre por los ODM.

CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN

UN GOL POR LA EDUCACIÓN. La campaña 1 GOL, iniciativa de la Campaña Mundial por la Educación (CME), respaldada por el mundo futbolístico y el equipo directivo de la FIFA, quiere comprometer a los líderes mundiales, junto a futbolistas y personas aficionadas de todo el mundo, a que unan esfuerzos para lograr un impulso definitivo en la consecución de la “Educación para todos y todas”, con ocasión de la Copa del Mundo de la FIFA de 2010. En España, la campaña «1Gol por la Educación» está promovida por la Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación (CECME).

La educación es un derecho fundamental, y es imprescindible para romper el círculo de la pobreza. Pero en la actualidad hay 72 millones de niños y niñas sin escolarizar y 775 millones de personas adultas no tienen competencias básicas de lectura.

La Campaña Mundial por la Educación (Global Campaing for Education) es una coalición internacional formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales de muy diverso signo. Todos nosotros coincidimos en reclamar el cumplimiento íntegro de los compromisos de la «Cumbre de Dakar» del año 2000, donde la comunidad internacional se comprometió a garantizar el acceso a una educación de calidad para todos y todas antes del año 2015.

La Campaña Mundial por la Educación nació para que este compromiso internacional, valioso y necesario, no pasara desapercibido. Por eso, su objetivo es movilizar a la ciudadanía para que exijan a sus gobiernos y a la comunidad internacional que cumplan sus promesas y se responsabilicen del destino de millones de personas a los que se excluye del derecho a la educación.

La Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación está formada por Ayuda en Acción, Educación Sin Fronteras y Entreculturas, quien asume la coordinación de la misma.

Nuestros principios

La Campaña Mundial por la Educación (CME) es una iniciativa que nace tras el Foro sobre Educación –celebrado en Dakar el año 2000- en el que la Comunidad Internacional prometió garantizar una Educación de Calidad para Todos y Todas en el 2015 (EPT).

Los pasos para hacer realidad su compromiso son abiertamente insuficientes, ya que 72 millones de niños y niñas en todo el planeta siguen sin tener acceso a una educación, y 775 personas adultas son analfabetas.

La CME considera que la educación es:

  • Un valor en sí misma como derecho de todas las personas, reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

  • Imprescindible para luchar contra la pobreza y lograr un desarrollo sostenible, ya que contribuye a aumentar la esperanza de vida y a mejorar la salud de la población, favorece el crecimiento económico, la distribución de la riqueza y permite la participación ciudadana en la vida pública.

  • Una responsabilidad fundamental de los Estados.

  • Una meta que puede alcanzarse si los gobiernos tienen voluntad política y movilizan los recursos necesarios.

  • Una educación de calidad para todos es alcanzable. Hasta el momento, los esfuerzos para hacer realidad este compromiso han sido escasos y, sin la adopción inmediata de medidas, no se lograrán los objetivos.

 

La Campaña Mundial por la Educación se compromete a perseguir su misión con objetividad, transparencia y responsabilidad y a seguir normas y procesos democráticos en todos sus planes y acciones.

 

 

POBREZA CERO

 

¿Quíenes somos?

 

Pobreza Cero es una campaña estatal, organizada por la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España. Pretende implicar a todos los sectores de la sociedad civil en la lucha contra la pobreza de forma urgente, definitiva y eficaz.

 

La erradicación de la pobreza sólo es posible con el apoyo y esfuerdo de todos/as.

 

Pobreza Cero tiene como objetivos:

  1. Sensibilizar a la sociedad civil sobre la necesidad de emprender cambios que modifiquen el panorama de desigualdad e injusticia.
  2. Difundir en la opinión publica el contenido y la oportunidad que representan los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
  3. Movilizar corrientes de opinión para que el gobierno emprenda medidas políticas encaminadas a contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
  4. Influir en las políticas de cooperación.

 

En el año 2000 se celebró la Cumbre del Milenio, en la que 189 Jefes de Estado y de Gobierno firmaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). A 10 años de esta fecha, los líderes políticos continúan incumpliendo sus promesas.

 

Por esto, Pobreza Cero hace un llamado a la sociedad civil para que se movilice y presione a los líderes políticos para que cumplan con sus promesas, y cumplan con los ODM para acabar con la pobreza y la desigualdad en el mundo.

 

Sociedad civil organizada

Pobreza Cero está conformada por más de 1.000 organizaciones y más de 70.000 mil personas que se han adherido a la lucha contra la pobreza. Entre ellas se encuentran las 94 ONGD federadas a la Coordinadora de ONG para el Desarrollo España.

 

Ámbito Autonómico y Local

Pobreza Cero está conformada por una red de plataformas autonómicas y locales que, todos los años, se movilizan y participan en las actividades que se llevan a cabo en torno al 17 de Octubre (día internacional de la lucha contra la pobreza). Actualmente, cada Coordinadora Autonómica realiza actividades y se moviliza y, además, se coordina con las plataformas de acción autonómica y local para presionar a los políticos a que cumplan con sus compromisos.

Ámbito Internacional

A nivel internacional, la Campaña POBREZA CERO forma parte de la Llamamiento mundial contra la pobreza, (G-CAP) una amplia coalición internacional en la que participan millones de personas en más de cien países. Pobreza Cero como campaña de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, promueve en España los esfuerzos de esta coalición internacional.

¿Por qué?

Nos movilizamos porque la persistencia de la pobreza y de la desigualdad no se puede justificar. Nos movilizamos para presionar a los líderes políticos a través de la movilización social.

Acabar con la pobreza es una decisión política y el cumplimiento de los ODM representa un primer paso encaminado en ese sentido. Existen medios suficientes, tecnologías, desarrollo y capacidad para cumplirlos. Somos la primera generación que puede erradicar la pobreza. Tan sólo exige voluntad política por parte de los Estados.

 2010 es un año decisivo

A 10 años de la adopción de los ODM, la movilización social para exigir a los gobiernos responsabilidad es más necesaria que nunca. Está en nuestras manos presionar para que los líderes políticos cumplan con los ODM.

En el año Europeo de la lucha contra la pobreza y la exclusión social, que coincide además con el aniversario y la revisión de la Declaración de Beijing; la revisión de los ODM y la entrada en vigor del tratado de Lisboa, los gobiernos deben cumplir con los objetivos que ellos mismos han adoptado de erradicar la pobreza y combatir el hambre en el mundo.

¿Para qué?

La Campaña Pobreza Cero desde 2005 ha venido realizando acciones de todo tipo para resaltar la importancia de los ODM y para movilizar a la sociedad civil para que éstos se cumplan. A través de la campaña, se ha conseguido la participación de organizaciones y personas de topo tipo con un mismo fin: presionar para que se acabe con la pobreza.

erradicar la pobreza

promover la dignidad humana y la igualdad,

y alcanzar la paz, la democracia y la sostenibilidad

¡Ya han transcurrido 10 años! ¿A qué más esperamos?

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio aún son realizables? ¡Es hora de tomar las medidas necesarias para cumplirlos! Es hora de mostrar la voluntad política necesaria para conseguirlo pues, de no hacerlo o de no cambiar las tendencias actuales, el panorama para 2015 será desolador.

Debemos continuar sobre los pasos que ya se han dado.

En 2007 se firmó un Pacto de Estado contra la Pobreza, como fruto del trabajo de todos los actores de la cooperación española (gobierno, partidos políticos, administraciones autonómicas y locales, ONGD, universidades, empresas, sindicatos). En él se establecen medidas concretas de gestión para avanzar en la lucha contra la pobreza articuladas  en torno a los ejes esenciales del Objetivo del Milenio No. 8: Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo. Estos son: más y mejor Ayuda Oficial al Desarrollo; cancelación de la Deuda Externa y cambio de las reglas del juego del Comercio Internacional.

Está en nuestras manos acabar con la pobreza

La Alianza Española contra la Pobreza es la respuesta de numerosos colectivos ante la persistencia de la pobreza y las desigualdades sociales. No podemos estar de brazos cruzados mientras aumenta cada día el número de personas que pasan hambre en el mundo, no se garantizan los derechos humanos y crece la desigualdad entre las diferentes regiones.

Ante esta situación la Alianza Española contra la Pobreza la forman organizaciones sociales, sindicatos, movimientos y plataformas ciudadanas que aglutinan a más de un millar de entidades en todo el territorio español. Diferentes sectores, unidos en la diversidad, como muestra de una sociedad civil comprometida en la lucha contra la pobreza que hace un llamamiento conjunto a la ciudadanía para presionar y lograr medidas concretas y no discursos de buenas intenciones.

Para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) sólo es precisa la voluntad política de los gobernantes. Además la Alianza reivindica medidas concretas para aumentar la cantidad y calidad de ayuda a los países empobrecidos, la cancelación de la deuda externa y nuevas normas comerciales que permitan a los países acabar con la injusticia, la inequidad y la discriminación.

LA SOCIABILIDAD DE LAS PERSONAS

Una de las características de la persona humana es su sociabilidad. De allí, entonces que no podamos vivir solos sino que acompañados, rodeados de otras personas formando sociedades.

Fuera del grupo es difícil conservar y desarrollar la vida. Las personas tenemos necesidades de distinta índole que solos no podemos satisfacer. El sabio Aristóteles decía: «El hombre aislado o es un bruto o es un dios» .

Es en el medio social donde hombres y mujeres nos desarrollamos como personas humanas. Cada individuo forma parte de numerosas agrupaciones sociales: la escuela, el club deportivo, la junta de vecino, el sindicato, la empresa, el grupo religioso, el partido político, el centro de alumnos etc.

Distintos propósitos pueden tener las personas cuando forman grupos, sin embargo cuando se quiere realizar una tarea en común es preciso converger hacia un fin que sea acordado y aceptado por todos para que éste se logre realizar. Esta idea está presente cuando se forma una sociedad, una organización de personas. Cuando las costumbres, la cultura, el entorno geográfico y lazos afectivos unen a un grupo humano se habla de comunidad de individuos.

Tanto en las sociedades como en las comunidades existen normas y reglas que facilitan la convivencia, de no ser así, la vida entre varias personas con distintas características, intereses, ideas, etc., es difícil de llevar, especialmente cuando se debe respetar los derechos y deberes que cada uno tiene por igual.


Trackbacks & Pingbacks

Comentarios

  1. Hola! Soy Cristina, vuestra nueva profesora de Educación para la Ciudadanía. He estado revisando vuestro OdM, y creo que os falta poner el título al principio para que todo el mundo conozca en qué consiste este objetivo. También podría mejorar vuestra presentación colgando algunos gráficos o fotografías, como han hecho otros compañeros. Os habéis limitado a colgar la entrevista, pero debéis añadir más información que pueda resultar interesante a las personas que quieran conocer cuál es la situación actual con respecto a este OdM y qué propuestas se están realizando para conseguirlo, dando diferentes alternativas.

    Os veo en clase!

    | Responder Publicado 14 years, 1 month ago
  2. Muy bien, chicos! He revisado vuestro ODM y ya he visto las actualizaciones. Tomo nota y os veo en clase.

    Muchas gracias!

    Un saludo!

    | Responder Publicado 14 years ago


Deja un comentario